![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIqXwl4xwjjl6MLpsJpRfF7ZLVbY4o3sZGgm4ItbbHXQisZEZaNwkghzKxfXXV2vwgwAwPZFWMiqyiYNHCE1D3maoA_WVpius5i7gieUoR5Lq8LHXedtBWmRBWSFl6q2V2riBLoqx67-w/s320/sordos.jpg)
Carmen Ibáñez, ex diputada, hija de Arturo Ibáñez (ex diputado) y de Eliana del Carmen Soto Klauss, cuatro hijos, en primeras nupcias se casó con Domingo Godoy Matte (ex diputado) padre de su hijo Joaquín Godoy actual diputado; en segundas nupcias se caso con el diputado Ivan Moreira Barros. La «regalona» como le dicen, quiere volver al parlamento, nadie puede negar que su vida ha estado ligada a la política desde su infancia, se manifiesta con pasión cuando se refiere a la posibilidad de volver a ejercer un cargo público, como senadora o diputada por esta zona, y le imprime pasión y fuerza a sus palabras cuando habla sobre lo que ella califica como una necesidad imperiosa, el país necesita un cambio, y para alcanzar el desarrollo esa opción a su juicio, es Sebastian Piñera.
¿Por qué su intención de postular por San Antonio?
Fui parlamentaria cuatro años por Valparaíso, mi padre fue parlamentario, yo vengo de una familia política, el padre de mis hijos mayores fue parlamentario también, fundador del Partido Nacional en su época, y siempre de chica estuve ligada al mundo del servicio publico y de la política, siempre me gustó, trabajé en radio durante 15 años, en entrevistas políticas, trabaje en revista Cosas también, y siempre me sentí con ganas de emprender esto a pesar que estuve mucho tiempo ligada al mundo de las comunicaciones.
¿San Antonio por algo en particular?
Cuando nace la posibilidad de tener a Se-bastian Piñera como presidente de la república, la verdad es que yo sentí la enorme motivación de ser parlamentaria de nuevo. Porque es una gran frustración si uno no tiene coordinación con el presidente de la república, con el ejecutivo, sacar realmente proyectos de ley adelante.
¿Por ejemplo qué proyecto?
Para mi hay un proyecto que salva vidas, un proyecto que me dejó tremendamente frustrada cuando fui parlamentaria, como es el del donante universal de órganos.
¿En qué consiste?
Se trata de un proyecto que presenté el año 2003 en la Cámara de Diputados, han pasado seis años, y vemos hoy que un niño puede morir estando a la espera de un corazón (niño Cruzat), y ha fallecido tanta gente durante estos seis años, y pese a ello nunca se le ha dado urgencia, y hoy duerme en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, mientras fui parlamentaria pedí en seis oportunidades a gobiernos de la Concertación que se le diera urgencia.
Y nada
Nunca le dieron boleto, por eso mi indignación cuando veo a perso-neros de la Concertación apareciendo cada vez que se publicita un caso grave, prometiendo que ahora si van a solucionar el problema de la donación de órganos, y es mentira. Lo que me motiva a ser parlamentaria nuevamente es que estoy convencida que Se-bastian Piñera será el próximo presidente de Chile, y este es un tema entre muchos otros que a él le interesa muchísimo, de hecho el me asesoró cuando hice el proyecto, y de verdad yo siento que teniendo un presidente como Piñera nosotros vamos a poder sacar adelante proyectos que sean importantes para la región y las personas en definitiva.
Sin el apoyo del ejecutivo los parlamentarios valen nada, porque en verdad no te ponen en tabla los proyectos, no te los respaldan, menos te los promocionan, porque valiosas iniciativas dependiendo de quien las presente, la Concertación las impulsa o las frena, desgraciadamente el fin primero para ellos no es el país, si no que como mantienen el poder, por tanto si alguien de la oposición presenta una buena iniciativa, la condenan al olvido.
¿Cuál es su visión de San Antonio?
Creo que hay muchas necesidades, aquí la gente está muy desesperada, se ha sentido abandonada durante muchos años, donde voy hay una constante, la gente me dice que lo que ellos necesitan es gente que los represente en forma efectiva, que esté con ellos, permanentemente en terreno.
¿Y cree cumplir con ese perfil?
Yo soy una persona tremendamente trabajadora, tremendamente de estar con la gente, de escucharlos, yo creo que son muy importantes los temas globales del país, pero también es importante darse un tiempo para estar con la gente.
¿San Antonio es una opción entre otras para ser candidata?
Yo tengo dos opciones que son las que a mi me interesan, si no no seré candidata. O soy candidata a senadora por la V circunscripción costa, eso dependerá de las condiciones que se den en las negociaciones, si no se cierra el pacto en favor de la UDI por ejemplo, es muy probable que yo sea la candidata a senadora, y si la negociación determina que se cierre la circunscripción en favor de la UDI, yo seré candidata a diputada por San Antonio, esa es mi intención.
¿Y qué es lo mas conveniente políticamente?
Mi opinión personal, creo que a nosotros nos conviene para lograr un gran triunfo en diciembre con Sebastian Piñera, es que haya competencia total en todos los lugares, porque cuando hay competencia uno debe trabajar con mas ganas, con mas fuerzas.
Frei es mas de lo mismo, por eso yo hago un llamado a la gente a que ya no nos quejemos mas de que no tenemos, salud digna, no nos quejemos de que no tenemos empleo, sino que hagamos una cosa concreta, votar por Sebastian Piñera.
Fuente: www.elproa.cl
¿Por qué su intención de postular por San Antonio?
Fui parlamentaria cuatro años por Valparaíso, mi padre fue parlamentario, yo vengo de una familia política, el padre de mis hijos mayores fue parlamentario también, fundador del Partido Nacional en su época, y siempre de chica estuve ligada al mundo del servicio publico y de la política, siempre me gustó, trabajé en radio durante 15 años, en entrevistas políticas, trabaje en revista Cosas también, y siempre me sentí con ganas de emprender esto a pesar que estuve mucho tiempo ligada al mundo de las comunicaciones.
¿San Antonio por algo en particular?
Cuando nace la posibilidad de tener a Se-bastian Piñera como presidente de la república, la verdad es que yo sentí la enorme motivación de ser parlamentaria de nuevo. Porque es una gran frustración si uno no tiene coordinación con el presidente de la república, con el ejecutivo, sacar realmente proyectos de ley adelante.
¿Por ejemplo qué proyecto?
Para mi hay un proyecto que salva vidas, un proyecto que me dejó tremendamente frustrada cuando fui parlamentaria, como es el del donante universal de órganos.
¿En qué consiste?
Se trata de un proyecto que presenté el año 2003 en la Cámara de Diputados, han pasado seis años, y vemos hoy que un niño puede morir estando a la espera de un corazón (niño Cruzat), y ha fallecido tanta gente durante estos seis años, y pese a ello nunca se le ha dado urgencia, y hoy duerme en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, mientras fui parlamentaria pedí en seis oportunidades a gobiernos de la Concertación que se le diera urgencia.
Y nada
Nunca le dieron boleto, por eso mi indignación cuando veo a perso-neros de la Concertación apareciendo cada vez que se publicita un caso grave, prometiendo que ahora si van a solucionar el problema de la donación de órganos, y es mentira. Lo que me motiva a ser parlamentaria nuevamente es que estoy convencida que Se-bastian Piñera será el próximo presidente de Chile, y este es un tema entre muchos otros que a él le interesa muchísimo, de hecho el me asesoró cuando hice el proyecto, y de verdad yo siento que teniendo un presidente como Piñera nosotros vamos a poder sacar adelante proyectos que sean importantes para la región y las personas en definitiva.
Sin el apoyo del ejecutivo los parlamentarios valen nada, porque en verdad no te ponen en tabla los proyectos, no te los respaldan, menos te los promocionan, porque valiosas iniciativas dependiendo de quien las presente, la Concertación las impulsa o las frena, desgraciadamente el fin primero para ellos no es el país, si no que como mantienen el poder, por tanto si alguien de la oposición presenta una buena iniciativa, la condenan al olvido.
¿Cuál es su visión de San Antonio?
Creo que hay muchas necesidades, aquí la gente está muy desesperada, se ha sentido abandonada durante muchos años, donde voy hay una constante, la gente me dice que lo que ellos necesitan es gente que los represente en forma efectiva, que esté con ellos, permanentemente en terreno.
¿Y cree cumplir con ese perfil?
Yo soy una persona tremendamente trabajadora, tremendamente de estar con la gente, de escucharlos, yo creo que son muy importantes los temas globales del país, pero también es importante darse un tiempo para estar con la gente.
¿San Antonio es una opción entre otras para ser candidata?
Yo tengo dos opciones que son las que a mi me interesan, si no no seré candidata. O soy candidata a senadora por la V circunscripción costa, eso dependerá de las condiciones que se den en las negociaciones, si no se cierra el pacto en favor de la UDI por ejemplo, es muy probable que yo sea la candidata a senadora, y si la negociación determina que se cierre la circunscripción en favor de la UDI, yo seré candidata a diputada por San Antonio, esa es mi intención.
¿Y qué es lo mas conveniente políticamente?
Mi opinión personal, creo que a nosotros nos conviene para lograr un gran triunfo en diciembre con Sebastian Piñera, es que haya competencia total en todos los lugares, porque cuando hay competencia uno debe trabajar con mas ganas, con mas fuerzas.
Frei es mas de lo mismo, por eso yo hago un llamado a la gente a que ya no nos quejemos mas de que no tenemos, salud digna, no nos quejemos de que no tenemos empleo, sino que hagamos una cosa concreta, votar por Sebastian Piñera.
Fuente: www.elproa.cl